top of page
Documentary Trailer Anchor

QUINO HAWA RANTIMANTA ARI NIRINA
TRATADO DEL QUINO
THE QUINO TREATY
 

Renovando Relaciones
con la Planta Cinchona al Centro del Mundo
a través de la Descolonización de la Quinina
y del Discurso Global sobre Conservación

/

/

producido con, y en territorios de Nacionalidades Kichwa
(Andes Centrales)

EL TRATADO DEL QUINO: Intro

EL TRATADO DEL QUINO: Intro

Play Video

NARRATIVA: 529 AÑOS DE RESISTENCIA Y RESURGENCIA

Desde la teoría de los gérmenes hasta la lógica de las plantaciones, este proyecto rastrea 529 años de colonización global en su búsqueda violenta por la elusiva planta Cinchona de América del Sur. Contrabandeada y robada por los jesuitas y la monarquía española en el siglo XVII, trasplantada por Gran Bretaña y Holanda en India e Indonesia durante el siglo XVIII, cartografiada por el explorador alemán Alexander von Humboldt en el siglo XIX, instrumentalizada por Estados Unidos en el siglo XX y monopolizada por la industria farmacéutica mundial en el siglo XXI, la historia de la planta Cinchona, el árbol llamado 'de la fiebre', se encuentra literalmente en la base de la civilización moderna.

 

La búsqueda para encontrar la cura para la malaria y controlar la producción de quinina, como se ve hoy en el monopolio empresarial en la República Democrática del Congo en África, también tiene profundas raíces en el despojo territorial y la explotación laboral que se encuentran entre la Amazonía y los Andes. Detrás de la máscara de la preservación del patrimonio y la conservación de los recursos, cinco siglos de evidencia gráfica ponen en relieve las diversas escalas de desigualdades, de violencia racializada y de género que tienen sus raíces en las injusticias territoriales respaldadas por el nacionalismo estatal. Al acercar el mapa y el territorio, las políticas sancionadas por el estado de extracción de recursos y destrucción ambiental se entrelazan con las narrativas contemporáneas de soberanía y autodeterminación. Como un tratado geopolítico, el activismo de archivo de este proyecto de investigación reconstruye las relaciones con la planta Cinchona, al reclamar las historias territoriales de sus pueblos y sus tierras ancestrales para enfrentar las estructuras opresivas del estado colonial.

 

Pasadas por alto, reprimidas y marginadas, las historias de larga data de movimientos de resistencia y rebeliones liderados por mujeres indígenas y afrolatinas no solo revela la fuerza colonial de los colonos del estado-nación. Su resurgimiento contemporáneo en el siglo XXI propone un contra-mapa: un camino desafiante a la plaga de violencia y a la instrumentalización de recursos durante los últimos cinco siglos y su transformación en una flora regenerativa del futuro.

 

Iniciado en 2019 y lanzado en 2021, EL TRATADO DE QUINO es un proyecto multimedia que involucra un programa de eventos e intervenciones que buscan apoyar las acciones de justicia territorial existentes y los continuos esfuerzos para poner fin a la opresión sistémica asociada con la explotación del trabajo y el despojo de los pueblos indígenas en la producción mundial de quinina.

IMG_0166.JPEG
el trtado del quino: Anti Clonial Declaration

Con el trasfondo de uno de los mapas más peligrosos del mundo — que es el perfil de los Andes compuesto por Alexander von Humboldt en su "Essai sur la Géographie des Plantes" de 1805 — esta exhibición ofrece un mensaje a los sistemas y estructuras de opresiones, históricas y actuales, cuyas fuerzas ponen en riesgo el futuro de los pueblos indígenas, afroecuatorianos y trabajadores Mestizxs: la decapitación digital de la reina Isabel la Católica (1451-1504) tomada de su estatua erigida en Quito, el centro histórico colonial de la capital de Ecuador después de su ascensión en 1978 como el primer sitio en el mundo declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Exhibición actualmente expuesta en la Bienal de Arquitectura de Venecia en Italia del 20 de mayo al 20 de noviembre de 2021. Esta exposición viajará a Ecuador y Estados Unidos en 2022.

IMG_1779_cc.jpg
A Botany of Violence

¿Cómo puede la narrativa de una planta arrojar luz sobre la comprensión política o global de la historia? ¿Cómo puede una re-lectura histórica de un árbol confrontar ecologías complejas de explotación o apoyar patrones territoriales de resistencia? ¿De qué manera las escalas de representación, desde la semilla hasta el Estado, pueden ayudar a desmantelar los sistemas de dominación? ¿Podrían estas contra-representaciones conducir a estrategias de justicia restaurativa o de liberación espacial? Como testifica el largo y duradero legado de la planta Cinchona, muchos conflictos territoriales, que estan en contradicción con el mundo transnacional, se pasan por alto durante la producción de quinina y el cultivo de la planta Cinchona. Las fricciones resultantes de un extractivismo desenfrenado a través de los Andes y el Amazonas, muestran que la planta es más que un extracto de corteza o compuesto químico. La planta Cinchona es más que la taxonomía binomial etiquetada por el botánico sueco Carl Linnaeus en 1753 o algún descubrimiento exótico mapeado por el naturalista alemán Alexander von Humboldt en 1805. La planta encarna un mundo vivo de suelos tóxicos y aguas contaminadas, así como también canaliza tradiciones reprimidas y formas de vida amenazadas de nacionalidades Kichwa, por ejemplo, como los pueblos Saraguros que han cuidado, cultivado y nutrido el conocimiento medicinal de la quinina y que han mantenido de forma sagrada la inteligencia botánica del árbol 'de la fiebre' durante generaciones.

Publicado por ORO Editions (GOFF Books), este libro de 543 páginas está previsto para su lanzamiento en el verano de 2021 y estará disponible en las principales librerías de arte y diseño de todo el mundo.

20210521_123943000_iOS.jpg
Declaration From Trett to Territory

Si, en la imaginación colonial, la civilización es un mundo libre de malaria, entonces la planta Cinchona es una economía sangrienta. Mientras la Organización Mundial de la Salud declaraba que Europa estaba oficialmente libre de malaria en 2015, y que fue el primer continente en alcanzar este estado en la historia del mundo, al mismo tiempo, y a la sombra del ascenso de Europa a la cima de la pirámide de salud mundial, otros 1.500 millones de personas en África, América del Sur y el Pacífico Occidental seguían en riesgo. No es casualidad que las mismas regiones de donde proviene la cura (Ecuador y países andinos vecinos) y donde actualmente se produce (República Democrática del Congo, India, Indonesia) ahora se encuentran despojadas de su propio remedio natural.

Para los europeos, 2015 fue el año que marcó el final histórico de una lucha que ninguna cantidad de oro o plata del llamado Nuevo Mundo podía garantizar. Para ellos, la corteza de la planta Cinchona valía literalmente más que su peso en oro, especialmente dado que las fiebres de la malaria plagaban incluso el pensamiento de Hipócrates desde la Antigüedad. El llamado descubrimiento del Nuevo Mundo fue de hecho el final de esa lucha de los europeos a costa de los Pueblos Indígenas y los Pueblos Negros esclavizados, cuyas batallas ahora son aún más evidentes e innegables. El mapa global hecho por plantaciones de Cinchona que fueron construidas con semillas y plántulas robadas de bosques de Cinchona devastados en los Andes, traza una línea de tiempo de injusticias territoriales, legados de opresión racial y violencia de género contemporánea que muy pocas, o ninguna otra planta en el mundo puede reclamar.

Coincidiendo con el aniversario número cuarenta y uno de la Declaración de Quito de 1990 (Encuentro Continental de Pueblos Indígenas, Ecuador), se planea publicar una declaración cuidadosamente bordada en Ecuador del 17 al 20 de julio de 2021. Producida en kichwa y castellano, la declaración recupera el nombre de la planta de Cinchona - El Tratado de Quino - y rechaza la violencia estatal mientras busca el fin de las injusticias territoriales y raciales contra los pueblos indígenas, afroecuatorianos y los pueblos de clase trabajadora Mestizx.

CREDITOS DEL PROYECTO

 

CURACION

Pablo Escudero, Ghazal Jafari, Pierre Bélanger

 

INVESTIGACION, DIRECCION CREATIVA & PRODUCCION

Iniciativa LA MINGA, OPSYS, NOT YOUR AMAZON

COSULTA TERRITORIAL, URBANA

Patricia Yallico (Acapana)

COSULTA LEGAL

Carolina Villagómez Monteros

BORDADO, DISENO & PRODUCCION
Manos de Colores, Handicrafts of Ecuador (Daniela Fuentes Moncada)


BORDADO
Sara Sisa Bordados: Verónica Montesdeoca, Gissela Simbaña, Erika Simbaña,

Rosita Tasiguano, Rosario Tashiguano, Catalina Toapanta, Rebeca Uyana

 

ENCUADERNACION
Daniela Fuentes Moncada


IMPRESION
Silvia Zurita, Grafitext


DECAPITACION DIGITAL, MODELO 3D
Dr. Trevor Kemp (UVA), Landscape Infrastructure Lab


MEDIA 2D
Esteban Calderón, Sergio Calderón, Pinxcel


CARPINTERIA
Paul Granizo


INSTALACION
Simone Cadamuro


DISENO WEB
Diana Mosquera

TRADUCCION AL KICHWA

Enrique Cachiguango Katsa

Consulta: Patricia Yallico


WEB
www.eltratadodelquino.net

IMPRENTA

ORO Editions (Goff Books)

RECONOCIMIENTO

Alejandra Pinto Cárdenas

AGRADECIMIENTOS ESPECIALES
Tupac Enrique Acosta, David Diaz Arcos, Yann Arthus-Bertrand, Alexander Arroyo, Jean-Marc Bélanger, Mónica Belevan, Joe Berlinger, Hernán Bianchi-Benguria, Dirk Brinkman, Mona Caron, Fabiola Cuvi, Tiffany Kaewen Dang, Henrietta Danker, Lou Dematteis, Ana María Durán Calisto, Enotrius, Pablo A. Escudero, Verónica Escudero, Ingeborg Eggink, Reid Farnsworth, Ali Fard, Belén Fuentes Suarez, Daniela Fuentes Moncada, Jacob Geitner, Gordon Goff, Graham Foundation for Advanced Studies in the Fine Arts, María Guagalango, Patricia Gualinga, Christine D. Helmlinger Stewart, Salvador Huillca, Emanuela Innelli, Dr. Trevor Kemp, G. Mathias Kondolf, Gabriel Kozlowski, Sanford Kwinter, Dr. Bernd Lehmann, Ana Maria León, Eduardo León, Alex Lucitante, Olivier Martí, Miho Mazereeuw, Nina Mazereeuw, Scott McCreary, Ran Mei, Ivan Mejia, Nela Meriguet, Gabriel Moreno, Diana Mosquera, Oleg Muzyka, Matteo Nardone, Nemonte Nenquimo, Liesbeth Ouwehand, David Pellicola, Sophie Pinchetti, Alejandra Pinto, Katherine A. Porras, Jeremy Rosenberg, Abby Ross, Jeff Russell, Octavio Santa Cruz, Roi Salgueiro Barrio, Hashim Sarkis, Santiago Serna, Samantha Sigmon, Sara Sisa Bordados (Verónica Montesdeoca, Giss Simbaña, Erika Simbaña, Rosita Tasiguano, Rosario Tashiguano, Catalina Toapanta, Rebeca Uyana) & Manos de Colores (Daniela Fuentes Moncada), Andrey Sitnik, Silvercrowncoin, Fanke Su, Gloria Irene Taylor, Robert Wright, Robert Twiss, Hugo Tobar Webb, Ana Victoria Vásconez, Carolina Villagómez Monteros, Janie Day Whitworth, Patricia Yallico, and Yuri111


La Iniciativa LA MINGA es una plataforma colaborativa y multimedia basada en acción comprometida con las luchas por la justicia ambiental, la lucha contra el despojo territorial y la desigualdad racial a través de transformaciones espaciales, legales y territoriales. Con sede en Quito (Ecuador), las colaboraciones actuales y los proyectos piloto se ubican en la intersección de los Andes y la Amazonía.

 

Contacto:

info@laminga.net

©2021 Todos los derechos reservados.

bottom of page